Numerosas veces, las personas nos critican ¿por que no ingresas a tu hijo a una guardería? ¿Ya tienen edad suficiente para ingresarlo?
Nosotras las madres solemos ser madres sobre-protectoras por naturaleza, otras les toca ingresarlos a la guarderías desde muy temprana edad porque tienen que trabajar y no tienen quien les cuide a su bebe.
En mi casa tengo la dichosa suerte de que mi madre me cuida a mi hijo de 2 años de edad, pero eso no impide que yo lo vaya estimulando en casa, enseñándolo poco a poco y no esforzarlo es tan solo un niño
Amo verte sonreir mi bebe

Cuando te sonries y me te quedas mirando con esos ojitos que solo muestran dulzura e inocencia se me olvida todo....
miércoles, 27 de enero de 2016
Como estimular los hemisferios cerebral
¿Cómo estimular el hemisferio cerebral derecho?
Es posible que hayas escuchado a alguien decir que tiene lateralidad derecha o izquierda en su cerebro, pero ¿qué quiere decir eso exactamente? El cerebro está dividido en dos hemisferios. El hemisferio izquierdo se utiliza en el procesamiento del lenguaje, la producción del habla, las deducciones lógicas y en centrar la atención, mientras que el hemisferio derecho del cerebro se considera el lado más creativo y se utiliza en la visualización de imágenes, el pensamiento creativo y la expresión de una emoción intensa. Para muchas personas, el hemisferio izquierdo es dominante, y es estimulado en la escuela desde una edad temprana. Pero hay un número de maneras de ser más creativos y estimular el hemisferio derecho también.
Ejercicios para el hemisferio izquierdo:
El hemisferio izquierdo es analítico. Los ejercicios apropiados incluyen las palabras cruzadas, los juegos de números como el Sodoku, y la organización de listas. Estos ejercicios son efectivos para ayudarte a desarrollar el hemisferio izquierdo. Si eres escritor, trata de trazar tu historia antes de empezar. Mientras que escribir es una actividad creativa propia del hemisferio derecho del cerebro, armar la historia requiere pensar en forma secuencial, lo que ayuda a desarrollar el hemisferio izquierdo. Si eres propenso a decidir hacer viajes respondiendo a un impulso, oblígate a ti mismo a sentarte y planificar cada aspecto del viaje antes de hacerlo
Ejercicios para el hemisferio derecho:
Si eres más propenso a pensar con el hemisferio izquierdo, usar el derecho puede ser un desafío. Las personas que utilizan más el hemisferio izquierdo del cerebro, no son propensas a comportamientos espontáneos. Además puedes cambiar de ruta de casa - trabajo y viceversa. Cambiar los hábitos puede ser un ejercicio simple para el hemisferio derecho. Mira algo diferente en la televisión; cambia lo que ordenas en tu restaurante favorito sin analizar primero el menú; trata de escuchar música mientras limpias la casa o trabajas en el jardín. Los que usan el hemisferio derecho piensan al azar y pueden manejar fácilmente mas de una tarea a la vez, mientras lo más probable es que los que usan el izquierdo se concentren en una sola tarea a la vez.
Combina los ejercicios para el hemisferio izquierdo y derecho
Reflexión Procesos de separación en horas de sueño
Querida mama
Estoy confundido.
Estoy acostumbrado a quedarme dormido en tus suaves y cálidos brazos. Cada noche me acurruco cerca de ti; lo suficientemente cerca para oír los latidos de tu corazón, lo suficientemente cerca para oler tu dulce fragancia. Miro tu hermosa cara mientras suavemente me quedo dormido, seguro y protegido en tu amoroso abrazo. Cuando me despierto con el estómago hambriento, los pies fríos o porque necesito un abrazo, tú me atiendes rápidamente y poco después estoy profundamente dormido otra vez.
Pero esta última semana ha sido diferente.
Cada noche esta semana ha ido así. Me arropabas en mi cuna y me dabas un beso de buenas noches, apagabas la luz y te ibas. Al principio estaba confundido, preguntándome dónde te habías ido. Pronto tuve miedo y te llamé. Te llamé y te llamé mamá, ¡pero no venías! Estaba tan triste mamá. Te quería con tanto ahínco. Nunca he sentido sentimientos tan fuertes. ¿A dónde fuiste?
¡Finalmente volviste! ¡Oh, qué feliz y aliviado estaba de que hubieras vuelto! ¡Pensé que me habías dejado para siempre! Me estiré hacia ti pero no me cogías. Ni siquiera me miraste a los ojos. Me tumbaste con esos cálidos brazos, dijiste “shh, ahora es de noche” y te fuiste de nuevo.
Esto pasó de nuevo una y otra vez. Te llamé gritando y después de un rato, cada vez mayor, volvías pero no me cogías.
Después de haber gritado durante un rato, tuve que parar. Me dolía tanto la garganta. Mi cabeza latía con fuerza y mi pequeña barriga estaba gruñendo. Pero lo que más me duele es el corazón. No podía entender por qué no venías.
Después de lo que pareció una vida entera de noches como ésta, me di por vencido. No vienes cuando grito, y cuando finalmente vienes ni siquiera me miras a los ojos, y mucho menos sostienes mi cuerpecito temblando y sollozando. Los gritos duelen demasiado para seguir durante mucho tiempo.
No lo entiendo mamá. Por el día, cuando me caigo y me golpeo la cabeza, me levantas y me besas para que me sienta mejor. Si tengo hambre, me das de comer. Si me arrastro para que me abraces, lees mi mente y me llevas en brazos, llenando mi carita de besos y diciéndome lo especial que soy y lo mucho que me quieres. Si te necesito, me respondes enseguida.
Pero por la noche, cuando está oscuro y silencioso y mi lamparilla proyecta sombras extrañas en la pared, desapareces. Sé que estás cansada mamá, pero te quiero tanto. Sólo quiero estar cerca de ti, eso es todo.
Ahora, por las noches, estoy tranquilo. Pero todavía te extraño.
Estoy confundido.
Estoy acostumbrado a quedarme dormido en tus suaves y cálidos brazos. Cada noche me acurruco cerca de ti; lo suficientemente cerca para oír los latidos de tu corazón, lo suficientemente cerca para oler tu dulce fragancia. Miro tu hermosa cara mientras suavemente me quedo dormido, seguro y protegido en tu amoroso abrazo. Cuando me despierto con el estómago hambriento, los pies fríos o porque necesito un abrazo, tú me atiendes rápidamente y poco después estoy profundamente dormido otra vez.
Pero esta última semana ha sido diferente.
Cada noche esta semana ha ido así. Me arropabas en mi cuna y me dabas un beso de buenas noches, apagabas la luz y te ibas. Al principio estaba confundido, preguntándome dónde te habías ido. Pronto tuve miedo y te llamé. Te llamé y te llamé mamá, ¡pero no venías! Estaba tan triste mamá. Te quería con tanto ahínco. Nunca he sentido sentimientos tan fuertes. ¿A dónde fuiste?
¡Finalmente volviste! ¡Oh, qué feliz y aliviado estaba de que hubieras vuelto! ¡Pensé que me habías dejado para siempre! Me estiré hacia ti pero no me cogías. Ni siquiera me miraste a los ojos. Me tumbaste con esos cálidos brazos, dijiste “shh, ahora es de noche” y te fuiste de nuevo.
Esto pasó de nuevo una y otra vez. Te llamé gritando y después de un rato, cada vez mayor, volvías pero no me cogías.
Después de haber gritado durante un rato, tuve que parar. Me dolía tanto la garganta. Mi cabeza latía con fuerza y mi pequeña barriga estaba gruñendo. Pero lo que más me duele es el corazón. No podía entender por qué no venías.
Después de lo que pareció una vida entera de noches como ésta, me di por vencido. No vienes cuando grito, y cuando finalmente vienes ni siquiera me miras a los ojos, y mucho menos sostienes mi cuerpecito temblando y sollozando. Los gritos duelen demasiado para seguir durante mucho tiempo.
No lo entiendo mamá. Por el día, cuando me caigo y me golpeo la cabeza, me levantas y me besas para que me sienta mejor. Si tengo hambre, me das de comer. Si me arrastro para que me abraces, lees mi mente y me llevas en brazos, llenando mi carita de besos y diciéndome lo especial que soy y lo mucho que me quieres. Si te necesito, me respondes enseguida.
Pero por la noche, cuando está oscuro y silencioso y mi lamparilla proyecta sombras extrañas en la pared, desapareces. Sé que estás cansada mamá, pero te quiero tanto. Sólo quiero estar cerca de ti, eso es todo.
Ahora, por las noches, estoy tranquilo. Pero todavía te extraño.
Por eso Disfruto dormir con mi bebe, se que te sientes seguro y cada vez que te despiertes ahí voy estar para acurrucarte en mis brazos hasta que vuelvas a conciliar el sueño
Conexión Madre e hijo
Disfrutar el periodo de lactancia, es el momento que necesitamos para conectarnos en tiempo y espacio con nuestro bebe.
Ser Mamá es
Muchas veces es sueño,cansancio y trasnocho nos vence.
Solo para asegurarnos que esta bien.
Llega en momento donde ver Novelas o otros programas, los cambiamos para ver dibujos animados, es ahi donde volvemos hacer niños nuevamente.
Es ahí cuando nos convertirnos en una mama con muchas manos para realizar todas las tareas del hogar en poco tiempo.
Estan tan apegados a nosotras que no quieren dejarnos solas y deciden acompañarnos a todos lados.
Es importante para nosotros que nos escuchen, ya que ellos son nuestros tesoros así no sean madres.
Mastitis
La Matistis:
Puedes sentir la piel de tu pecho inflamada causando dolor, la mastitis afecta a un pecho a la vez. Notaras zonas rojas, duras sensibles al tacto o calientes.
La Causa de la matisti:
Cuando la matistis no se debe a una infección, podría ser causada por la acumulación de leche en los pechos o por conductos de leche tapados, cuando si se trata de una infección puede deberse a lo antes expuesto o a gérmenes que invaden el tejido mamario a través de grietas o fisuras en los pezones.
Una mujer que acaba de dar a luz a su bebe, podría sentirse estresada y cansada, y si no ha dominado la técnica de afianzar correctamente al bebe al pecho podrían tener los pezones agrietados y esto las hace mas susceptibles a la mastitis.
Cuando puede ocurrir la Mastitis:
Puede ocurrir en cualquier fase de la lactancia, pero es muy común que sea durante el primer mes, de 10 a 28 días después del nacimiento del bebe.
¿Cómo puedo tratarla?
Durante las primeras 24 horas, compresas calientes directamente sobre los pechos, amamanta a tu bebe con mayor frecuencia (eso ayudara a curar mas rápidamente la infección).
Debo dejar de amamantar si tengo mastitis:
No. De hecho es muy importante que se continué amamantando mientras se cura de una mastitis, aunque a veces puedas sentir dolor extremo, es necesario que tu bebe se alimente con frecuencia para que la leche siga fluyendo y evites que formen mas bloqueos en los conductos mamarios.
Afectara la infección al bebe:
La mastitis no le hará ningún daño a tu bebe, aunque puede reducir la cantidad de leche producida en el pecho afectado.
martes, 26 de enero de 2016
Nosotras las madres no debemos hacer esto
Esto no se debe hacer es peligroso para los niños
Por mas cansada que estemos, por mas trasnochadas que estemos, con esta posición para amamantar ponemos en riesgo la vida de nuestro hijo
Si bien sabemos que fumar es nocivo para nuestra salud, solo imagínate para el bebe que aun esta pequeño y que sus pulmones se irán desarrollando al pasar del tiempo. Se consciente.
No se trata de malcriar a tus hijos se trata de consentirlo, serán niños una sola vez, Disfrútalos!!!
Tips para amamantar
Tips para amamantar
Amamantar a un hijo es una de las experiencias mas hermosas e intimas que puede vivir una mujer.
Técnicas:
- Madre e hijo deben estar ombligo con ombligo
- Estimular con el pezón al niño para que abra la boca
- Introducir el pezón y la areola dentro de la boca del bebe
- dirigir el niño al pezón, no de forma contraria.
Tiempo:
Ambos pechos:
Es importante vaciar completamente los pechos, de forma alternada, para evitar el acumulo de leche u obstrucción de conductos de la mama y con ello una matisti.
Aseo:
Antes y después de amamantar se debe asear la zona solo con agua. También es importante el lavado de mano y corte de uñas.
Extracción de leche:
Ya sea manual o con un extractor, se recomienda realizar este proceso para aliviar la congestión mamaria y alimentar a un recién nacido prematuro, o en situaciones como viajes, enfermedad, hospitalización o trabajo.
lunes, 25 de enero de 2016
Así Debería Ser El Primer Cumpleaños De Los Niños Y Sus Madres
Es muy bonito ojala todos los padres tomaran la iniciativa, para nosotras las madres primerizas no es fácil esta labor pues estamos experimentando una nueva etapa Videos.
Mi Mayor Bendicion
Desde que supe que estaba embarazada, desde ese dia supe varias cosas:
1-. Que seria (él o ella) mi mayor bendición por el cual cuidaria, me trasnocharia, verías sus ojos mirarme, su sonrisa, escuchar sus llantos.
2-. Que ya no podía trasnocharme, no podía ingerir licor y poco a poco fue cambiando mi vida y el proceso de adaptación no fue fácil pero no imposible.
Afortunadamente me enteré de un curso prenatal que se llama "Creciendo Juntos" Ubicados en las Majaguas en San diego- Valencia Estado Carabobo, ahí aprendí y aclaré muchas dudas:
- ¿ Como hablarle y estimular a mi bebe?
- Orientarme en como podía llevar un embarazo saludable
- Aclarar muchos mitos que nos dicen las abuelitas (No te rasques la barriga que te van a salir estrías).
- Que nos podemos estimular los pezones para no sentir dolor de amamantar y lo podemos hacer de una manera rápida y sencilla en casa : Con jabón Azul y azúcar unirlos y colocarlo en el pezón y darse en forma circular y suavemente, también se puede estimular con aceite de oliva. Y así tener una lactancia materna donde puedas disfrutar de hacerlo, donde ese vinculo madre-hijo se fortalecerá aun mas.
- Colocarse Alcohol o hielo en la barriguita cuando empiece a picar, es normal ya que la piel se esta estirando. No todos los tipos de piel son iguales unas tienen mucha elasticidad otras no y por eso salen las estrías.
Mama no te avergüences de ellas, ni te molestes con tu bebe, porque te salieron las estrías recuerda que somos adultas y decidimos cambiar nuestra vida para dar vida a un ser maravilloso que se esta desarrollando poco a poco en nuestro vientre
- Hacer Yoga te ayuda a relajarte, a estar tranquila y si tu estas tranquila, le transmitirás esa tranquilidad a tu bebe
Suscribirse a:
Entradas (Atom)